Funcionando en 1971 en un principio en un sector del Teatro
San Martín, más tarde al ex Instituto Di Tella, el Centro Cultural Recoleta y
varios espacio más. Por el momento este Museo de Cine Pablo Ducros Hicken se
encuentra situado en la Calle José Aarón Salmún Feijoó 555, en la ciudad
autónoma de Buenos Aires. Este espacio dedicado al séptimo arte es un sitio muy
recomendado para conocer si usted visita Buenos Aires.
Este espacio es único en Argentina y pone énfasis en lo que
respecta al cine 100% nacional. El concepto de este proyecto es el poder
preservar, investigar y difundir lo que es el patrimonio cinematográfico
argentino. La base de esta idea comienza de la mano del ensayista, investigador
e historiador argentino que dedico muchos años de su vida especializándose
en el ámbito del cine Pablo Ducrós
Hicken, quien poseía en sus manos una colección cinematográfica exquisita de
cine, que luego de su muerte fue otorgada para la realización de este museo.
Esta exclusiva colección consta de 15 proyectores, 14 cámaras, una enrolladora
de films, una máquina copiadora, una pieza Dupuis 547, fotografías en las
cuales se pueden ver los autógrafos de Auguste y Louis Lumiere, Cecil B. De
Mille, León Gaumont, Charles Pathé y Mario Gallo.
El Museo de Cine Pablo Ducrós Hicken, intenta cumplir con
los siguientes objetivos:
1)
Presentar, cuidar y, en la medida de lo posible,
agrandar esta colección y los objetos que exhibe.
2)
Adquirir diferentes piezas que sumen a este
patrimonio.
3)
Realizar un trabajo en red y conjunto con otras
organizaciones, tanto públicas como privadas para favorecer la conexión con los
diferentes sectores que tengan iguales o diferentes finalidades.
4)
Realizar eventos culturales que beneficien al
sector interesado.
5)
Seguir la línea de investigación y brindar a los
allegados cursos y talleres sobre el 7º arte.
6)
Conservar la biblioteca y cineteca, con la
posibilidad de expandirla aun más.
Dentro de las idas y vueltas que se generaron por las
diferentes mudanzas, fue muy dificultoso asentar y echar raíces en un punto
fijo. Pero uno de los grandes beneficios para el Museo de Cine de Pablo Ducrós
Hicken es la adquisición de 140 largometrajes, vestuarios, publicaciones de
archivo, réplicas de la cámara de Pathé utilizada por Mario Gallo en el rodaje
de “El Fusilamiento de Dorrego” del año de 1910.
El museo ha tenido el placer de presentar un sinfín de
exposiciones y eventos en los que se ha podido dar el reconocimiento a célebres
personajes que formaron parte de su historia. Muestras fotográficas, ciclos de
cine, proyecciones. Entre los personaje a los que se les ha rendido homenaje en
este museo se destacan Libertad Lamarque, José Gola, Tita Merello, Florencio
Parravicini, Enrique Muiño, Manuel Antín, Elsa O´connor, Manuel Romero, José
Luis Moglia Barth, René Mugica, Leopoldo Torre Nilsson, Delia Carcés, Olga
Zubarry, Luis Saslavsky, Francisco Petrone, Ulises Petit Murat y muchísimas
personalidades más.
También el dictado de cursos y talleres desde el año 1974 ha
sido de mucha importancia para el crecimiento de esta institución. Entre ellos
se encuentran: Historia de una Película, Realización Cinematográfica, El
Lenguaje del Cine, Los Orígenes del Cine Argentino, Guión Técnico y Realización, Iniciación
Cinematográfica, Producción Integral Cinematográfica, La Temática en el Cine
Argentino y su Evolución, Diseño de Vestuario, Como se realiza una Película,
entre otros.
Se han realizado también dentro del marco de investigación y
debates, seminarios y conferencias que han tratado diversas temáticas en el
ámbito del cine. En los que en varias oportunidades incluyen proyecciones en la
que posteriormente se lleva a una charla en la que se analiza y trabaja sobre
lo visto.
Todos los años se celebra la Noche del Cine Argentino en la
que se reconoce la actividad y carrera de diferentes personalidades con una
distinción, tanto del cine como del teatro.
El Museo cuenta además con un centro de documentación, donde
esta la mediateca pública y gratuita,
donde usted podrá encontrarse con más de 150.000 documentos entre los que se
cuenta con los guiones de las películas “La Guerra Gaucha” y “Camila”.
Films, máquinas, vestuarios, fotografías y muchísimas cosas
más son con las que usted de topara al visitar este espectacular Museo Pablo
Ducrós Hicken, que mantiene exposiciones permanentes y muestras todos los
meses, una completísima videoteca que posee 1200 títulos y 70 que se han
adquirido recientemente que son, en su mayoría de animación.
Es un espacio muy comprometido con el crecimiento de este
séptimo arte y con mucho para ver en su interior, que, será provisorio pero
esta lleno de personas que trabajan día a día por mantenerlo y, los años han
demostrado que se ha podido sustentar este Museo Pablo Durcós Hicken sin la
necesidad de tener un lugar físico que lo ampare. Es un sitio en el que usted
aprenderá todo sobre la historia del cine argentino. Ideal para apuntar en su
lista de destinos.