San Telmo en Buenos
Aires es uno de los barrios que
bien podrá representarse como un gran centro cultural, en cuyo interior existen
centros culturales más pequeños, pero con un renovado espíritu y un arduo
trabajo por contribuir al fortalecimiento de la cultura. La
Galeria de Arte Masotta Torres es un gran
ejemplo de esto.
Es una galería de arte contemporáneo, que se sustenta en el principio del arte como un
bien público, y por ello debe ser accesible a todos y participativo.
Surge de la mano de Damián Masotta y César Torres,
quiénes buscan incentivar a artistas visuales a que creen elementos novedosos, que permitan enriquecer la cultura
y que ayuden al arte a perdurar.
Los directores también se ocupan de ser guías para
proyectos con enfoque multidisciplinario. Así es como en los diferentes
espacios de exposición de este lugar se congregan fotógrafos, artistas,
escultores, dibujantes y otros. Aquí la única condición necesaria es la
voluntad de creación y un espíritu inquieto.
Esta destacada galería de Buenos Aires está formada por un Salón principal, que
se conoce como “Sala Encuentro”, y por otros espacios menos convencionales,
pero no por ello menos prestigiosos. Estos son Espacio escalera, Espacio intro
y Espacio columna.
También hay un espacio denominado “Almacén del
arte”, en donde se pueden adquirir obras pequeñas y accesibles para todo el público.
Exposiciones: Diversos artistas de distintas
disciplinas han expuesto sus obras en la galería, porque se trata de fomentar
la pluralidad, el aporte personal de cada uno, la mirada interdisciplinaria.
Una de las exposiciones más recientes, que estuvo
un mes entero, es “DAC 3G Dibujo Argentino Contemporáneo 3 generaciones”, que
tomó como principal protagonista a la línea, a esa simple línea que es el
principio de cualquier dibujo, y que da lugar a las más variadas creaciones.
Algunos de los artistas intervinientes son: Argañarás, Bacher, Barreda, BastosCastillo
Constant, Chapur, Garnica, Guinot,
Ivanchevick, Lamanna, Masoch, Masotta, Morgante, Noé, Paiva, Quiroga, Reato,
Rojas, Ronsino, Simoni, Tapia Vera,
Testa, Vivero, Waissman, Yudoyoko, y otros.
Algunas exposiciones pasadas, pero recientes son El
Tiempo de Fabio Risso, quién puso en el foco de la escena a las relaciones
humanas y a las compañías a lo largo del tiempo; también Hormigón de Emilio
Reato, que trata sobre cómo la sociedad va construyendo ciertos proyectos y
utopías, firmes o no tan firmes.
También se hizo presente el proyecto Danse, que
encuentra sus inicios en la dj francesa Linda Shaker, y que Juan Francisco Adaro, Y Javier Adaro supieron
continuar. La idea era mostrar un retrato de la sociedad bailando su canción
favorita. Los artistas Roma, Bater, Tekaz dieron origen a la obra Blast the
room, una especie de graffiti en donde cada uno dejará ver su personalidad en
los dibujos, pero con un punto en común: la calle.
Homenaje al Bicentenario: Se realizó en esta
galería una muestra que se renovó cada semana, y en donde diferentes artistas
realizaron sus aportes. Se trataba de mostrar como los argentinos se han ido
formado a través de distintas capas para llegar a ser lo que son: un hibrido de
contextos, situaciones y momentos que con el paso del tiempo lo han definido y
actualmente lo identifican frente al mundo.
Cursos: En Masotta Torres, también se desarrollan
cursos. La idea es generar espacios de encuentro y enseñanza, de discusión y
charla. Algunos de ellos son “Primeros auxilios, claves para entender y
disfrutar arte contemporáneo”, que busca un acercamiento al arte a través de
algunas teorías como la del Arte Relacional, la Biopolítica y la Pintura Provisional.
Otro curso es el de “Arte Argentino, producciones locales de los
'50 en adelante”, que permite ver como el arte está afectado por el contexto
socioeconómico y cultural del país, convirtiéndose en una de las expresiones
más cercanas a las situaciones ocurridas.
En el curso “Domesticar lo sublime, un curso de
coleccionismo”, se busca desmitificar la idea del coleccionista como compulsivo
y reemplazarla por el concepto del coleccionista como un ser organizado que
puede servir como una persona a cargo de un relato continuado y certero de los
cambios y situaciones a lo largo de un período.
En “Andy Warhol en movimiento: cine pop”, se busca
conocer la faceta cineasta de Andy Warhol, una de las menos exploradas por el
común de la gente.
El curso “Al
final vos eras un romántico: Barroco y Romanticismo” invita a reconocer los
rasgos de cada uno de estos movimientos, pero no en si mismos, sino aplicados a
nuestra época y lo que podemos encontrar de ellos en la actualidad.
Los cursos tienen una duración de 8 clases, una por
semana para que a nadie le complique con los horarios y todos puedan asistir. Los
docentes a cargo son Gisela Manusovich, Pablo Mattesz y Mariana Rodriguez
Iglesias.
Sin lugar a dudas, la Galería de arte Massota
Torres es un centro cultural de gran valor para Buenos Aires , partidario de lo múltiple, de las miradas diferentes,
de los aportes personales, de las propias vivencias y modos de ver y vivir en
el mundo. Está invitado a pasar, sorprenderse y hacer su contribución a través
de su experiencia directa.