20 de Noviembre, 2012
· Atractivos |
|
La ciudad capital de Argentina es sin dudarlo el principal polo urbano pero también histórico, artístico y cultural del país. Encontrarás una variada y amplia oferta de atractivos para visitar durante todos los días en los que decidas alojarte en Buenos Aires.... Continuar leyendo |
|
publicado por
blogger1 a las 09:48 · 1 Comentario
· Recomendar |
|
24 de Noviembre, 2012
· Atractivos |
|
El tango forma parte de la cultura porteña desde hace
muchísimos años. Este famoso género musical que despierta la curiosidad de los
visitantes en su estadía en Buenos Aires es una costumbre típica de este lugar.
Nacido de la fusión de esclavos africanos, inmigrantes europeos y de los
naturales del Rio de La Plata este ritmo tan particular se ha popularizado a
través de los años y gente de otros países lo ha adoptado como propio.
El Café Tortoni es uno de los pilares del movimiento
tanguero. A finales del año 1858 se creo este espacio de encuentro y grandes
personalidades lo frecuentaron a lo largo de los años, del ámbito de las
letras, las artes plásticas, el periodismo y músicos, entre ellos el
maravilloso escritor Jorge Luis Borges, la poetisa Alfonsina Storni, el pintos
Benito Quinquela Martín quien se reunía allí junto con la Agrupación Gente de
Artes y Letras, Raúl González Tuñón , Francisco Luis Bernardez, el gran Carlos
Gardel y Julio De Caro, entre muchísimos personajes más.... Continuar leyendo |
|
publicado por
blogger1 a las 17:31 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
24 de Noviembre, 2012
· Atractivos |
|
Funcionando en 1971 en un principio en un sector del Teatro
San Martín, más tarde al ex Instituto Di Tella, el Centro Cultural Recoleta y
varios espacio más. Por el momento este Museo de Cine Pablo Ducros Hicken se
encuentra situado en la Calle José Aarón Salmún Feijoó 555, en la ciudad
autónoma de Buenos Aires. Este espacio dedicado al séptimo arte es un sitio muy
recomendado para conocer si usted visita Buenos Aires.... Continuar leyendo |
|
publicado por
blogger1 a las 17:02 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
28 de Mayo, 2012
· Atractivos |
|
La Capital Federal no es sólo ciudad capital de todos los argentinos sino que además es la capital del arte y la cultura en el país, ocupando también un importante papel en América Latina y en el mundo a lo que esto se refiere. Demostración de ello son los numerosos espacios dedicados al arte, la cultura y la historia, tales como los museos, centros culturales, bibliotecas, teatros, galerías de arte e incluso las plazas y calles de barrios tradicionales como San Telmo o Palermo.
En Buenos Aires, entre la guía turística que incluye los sitios de interés cultural, se destaca el Museo de Arte Jose Hernandez, el cual se encuentra ubicado en el barrio porteño de Palermo, más puntualmente en la Avenida del Libertador 2373. Allí se encuentra abierto al público de miércoles a viernes de 13 a 19 horas, y los días sábados, domingos y feriados de 10 a 20 horas. La entrada general es de apenas $1 y es conocido como el museo de los artesanos y de las artesanías de la ciudad de Buenos Aires.
El Museo de Arte Popular José Hernández se aloja en un antiguo hotel petit de uno de los barrios más aristocráticos de Buenos Aires, presentándose como un espacio en el cual el arte popular cobra vida en el marco de lo parece una paradoja por los contrastes entre la distinción de lo residencial y la técnica popular. El mismo, tiene como objetivos principales entonces los de reunir, coleccionar, documentar, preservar, investigar, exhibir y promover el arte popular.
El edificio en el cual funciona en la actualidad el Museo de Arte Popular José Hernández, es una antigua casa de dos pisos donada a la Municipalidad de Buenos Aires en el año 1938 por Félix Bunge. De todas maneras, recién en el año 1948 este museo logró abrir sus puertas como tal, luego de esfuerzos individuales y el compromiso por desarrollar un espacio en donde el arte popular pudiera vivenciarse por todos los visitantes.
En el museo hay exhibiciones temporales como una muestra permanente del patrimonio del museo; entre ambas salas se pueden ver principalmente los siguientes objetos: esculturas anónimas del siglo XIX con motivos religiosos, tejidos y ponchos, mates curiosos y elaborados, pavas, elementos prácticos como estribos y cinturones, una serie de tejidos (en su mayoría ponchos) realizados por miembros de la comunidad mapuche, objetos de platería de diferente origen, adornos para la vestimenta, mates y estribos hasta cuchillos, entre otros objetos diseñados, elaborados y talladas con las manos de artistas populares y quizás anónimos que con amor y pasión emprendían y emprenden este desafío artístico.
En las instalaciones del Museo de Arte Popular José Hernández funciona también una biblioteca y un archivo que se encuentran abiertas al público de lunes a viernes de 09.00 a 15.00 horas, en donde además pueden encontrarse publicaciones que son realizadas allí mismo. También cabe mencionar que en el museo se promueve la participación y se premia mediante concursos relacionados a la temátiva. Asimismo, cabe destacar que este museo cuenta con un Programa de Promoción para los Artesanos, "para el estímulo de la producción artesanal como patrimonio cultural y la revalorización de los artesanos como creadores culturales y ofrece la posibilidad de realizar exposiciones y exhibiciones en el Museo."
El hecho de hablar de un Museo de Arte Popular plantea el interrogante sobre ¿qué significa el arte popular? Si bien puede derivar en varios conceptos esta pregunta, se refiere en pocas palabras, al arte callejero y ciudadano que fue cobrando importancia con el correr de los años. De esa manera, avanzado el siglo XX, dejó de ser un arte que se ubicaba en el anonimato y puede definirse brevemente como aquel que surge y se comprende a partir de tradiciones populares de distinto tipo, ya sea indígena, arrabalera o criolla. De nuevo, lo paradójico de este caso, es que el Museo de Arte Popular José Hernández se encuentra en uno de los barrios más residenciales, localizado entre una sucesión de casas de principios del siglo XX de estilo europeo, entre avenidas anchas, embajadas y árboles que proyectan su apacible sombra señorial. Pero aún así, el Museo de Arte Popular José Hernández ha alcanzado una gran relevancia en el entorno porteño.
Por último, un dato interesante que cabe destacar es que este museo lleva a cabo una serie de actividades abiertas al público: desde cursos y exposiciones hasta visitas guiadas para entidades educativas. El teléfono de contacto para más consultas es +54 11 4803-2384 / 4802-7294, aunque ya se sabe que la mejor manera de conocer y descubrir este mundo del arte popular y su historia, es visitándolo. Un paseo totalmente recomendado en Buenos Aires!!
LMA
... Continuar leyendo |
|
publicado por
blogger1 a las 11:10 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
01 de Mayo, 2012
· Atractivos |
|
San Telmo en Buenos
Aires es uno de los barrios que
bien podrá representarse como un gran centro cultural, en cuyo interior existen
centros culturales más pequeños, pero con un renovado espíritu y un arduo
trabajo por contribuir al fortalecimiento de la cultura. La
Galeria de Arte Masotta Torres es un gran
ejemplo de esto. ... Continuar leyendo |
|
publicado por
blogger1 a las 04:34 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
01 de Mayo, 2012
· Atractivos |
|
Buenos
Aires es uno de las provincias argentinas que más turismo tienen por la
gran variedad de actividades de todo tipo que ofrece. Entre ellas, las
culturales son las que más se desarrollan, y para todos los gustos. ... Continuar leyendo |
|
publicado por
blogger1 a las 04:31 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|
|